El Registro Nacional de Deudores Alimentarios: ¿Cómo proteger tus derechos si eres víctima de incumplimiento?

¿Qué es el Registro Nacional de Deudores Alimentarios?

El Registro Nacional de Deudores Alimentarios (RNOA) es una herramienta legal diseñada para proteger el bienestar de niñas, niños y adolescentes que dependen de una pensión alimenticia.
Creado en 2023 y puesto en marcha en 2024, el RNOA concentra los datos de personas que han incumplido con el pago de pensiones alimenticias fijadas por un juez por más de 60 o 90 días.

Este registro es público y nacional, y está coordinado por el DIF Nacional en colaboración con los poderes judiciales estatales.

¿A quién protege el RNOA?

El registro protege principalmente a los acreedores alimentarios: hijos menores de edad, adultos mayores o personas en situación vulnerable que dependen legalmente de una pensión.
Permite ejercer mayor presión social y jurídica sobre los deudores morosos, asegurando que su incumplimiento tenga consecuencias reales y visibles.

A partir de 2024, varios trámites importantes requieren acreditar que no eres deudor alimentario, como obtener pasaporte, licencias, o acceder a cargos públicos.

¿Qué efectos tiene para quien incumple?

Si una persona no paga su pensión alimenticia y es inscrita en el RNOA, enfrenta las siguientes consecuencias:

  • No puede tramitar pasaporte ni licencia de conducir.

  • No puede postularse a cargos de elección popular o ser nombrado en ciertos puestos públicos.

  • Puede ver afectada su reputación financiera y patrimonial.

  • Sus bienes o cuentas pueden ser embargados para garantizar el pago.

  • Puede enfrentar procesos penales por abandono de obligaciones familiares.

Estas medidas buscan asegurar el interés superior del menor y garantizar el cumplimiento efectivo de las obligaciones alimentarias.

¿Qué puedes hacer si eres víctima de incumplimiento?

Si tú o tus hijos no reciben la pensión alimenticia que corresponde, tienes derecho a exigir el cumplimiento de la obligación, apoyándote en las siguientes acciones:

  • Solicitar la inscripción del deudor en el RNOA: Pide al juez familiar que ordene el registro del deudor moroso.

  • Promover embargos de bienes o cuentas bancarias: Para garantizar el pago de lo adeudado.

  • Solicitar la suspensión de trámites del deudor: Como pasaporte o licencia, hasta que pague lo que debe.

  • Exigir la expedición de un certificado de no adeudo: En caso de nuevos trámites o convenios.

Recuerda: el RNOA no sustituye las acciones legales como embargos, demandas o incluso denuncias penales. Es una herramienta complementaria que fortalece tu posición legal.

Conclusión

El Registro Nacional de Deudores Alimentarios representa un avance real en la protección de los derechos de quienes dependen de una pensión alimenticia.
Si enfrentas el incumplimiento de una pensión, es importante actuar de manera estratégica y oportuna.

En Tu Legal Partner estamos listos para asesorarte y acompañarte en todo el proceso, desde la inscripción en el registro hasta las acciones legales necesarias para garantizar el cumplimiento de tus derechos.

No estás solo(a): protege tu patrimonio y asegura el bienestar de tu familia. Agenda tu asesoría legal inicial en www.tulegalpartner.mx.

Regresar al blog